Gobierno Busca Precios de Gasolina de 24 Pesos Sin Reducir Impuesto

El gobierno federal busca que el precio de la gasolina no supere los 24 pesos por litro, pero sin eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que sigue alcanzando cifras récord en recaudación. A pesar de la presión para reducir el costo, la oposición insiste en eliminar el IEPS para bajar los precios.
La Recaudación del IEPS Registra Récord Histórico
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, indicó recientemente que el objetivo del gobierno de México es mantener el precio de la gasolina en 24 pesos por litro, pero sin ajustar el IEPS. Este impuesto, que es una de las principales fuentes de ingresos fiscales, ha generado un incremento histórico en su recaudación.
La Secretaría de Hacienda reportó que en el cuarto trimestre de 2024, se alcanzaron 124 mil 756 millones de pesos por concepto del impuesto, una cifra nunca antes vista en términos reales. Este aumento, que representa un 86 por ciento más que en el mismo período de 2023, se debe en parte a la disminución de los estímulos fiscales aplicados a este impuesto.
Los empresarios y analistas del sector energético coinciden en que esta estrategia fiscal ha sido necesaria para cubrir las crecientes demandas fiscales del Gobierno, aunque temen que pueda generar efectos negativos en el mercado, como el contrabando o el despacho de litros incompletos.
Oposición Del Senado Pide Eliminar el IEPS Para Bajar Precios
Ante el reclamo popular por los altos precios de los combustibles, la oposición ha propuesto eliminar el impuesto como solución para reducir el precio. El senador Ricardo Anaya argumentó que la mayor parte del costo del combustible en México corresponde a impuestos, lo que encarece el litro de combustible, situándola como una de las más caras del mundo. Según sus cálculos, eliminando el IEPS el precio podría reducirse a 20 pesos por litro.
En la Cámara de Diputados, los coordinadores del PAN y del PRI también coincidieron en que una reforma fiscal, centrada en la eliminación de este impuesto, sería la solución más efectiva. Según el diputado Rubén Moreira, de eliminar el IEPS, el precio del combustible podría disminuir en unos 6 pesos por litro, acercándose a los 18 o 20 pesos por litro, dependiendo de otros factores del mercado.
El Gobierno Mantiene Su Posición Sobre El Impuesto
A pesar de los llamados de la oposición y las críticas de diversos sectores económicos, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha reafirmado que no reducirá el IEPS. La presidenta explicó que el aumento real en los precios de la gasolina se ha registrado desde los sexenios anteriores, como los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Aseguró que el precio de 24 pesos por litro representaría una “ligera reducción” en comparación con los niveles de 2018.
El gobierno también ha subrayado que su objetivo no es fijar un precio máximo fijo, sino llegar a un acuerdo con los gasolineros para evitar abusos. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de controversia, ya que algunos analistas consideran que la presión sobre los precios puede generar distorsiones en el mercado, como el desabasto o el incremento de prácticas ilegales.