Durante el mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, Adrían De La Garza, Marcelo Segovia y autoridades municipales, junto con la empresa Red Ambiental, activaron la Campaña Rosa en Monterrey. La iniciativa incluye la donación de mastografías y ultrasonidos para mujeres seleccionadas por el DIF municipal. El programa busca reforzar la detección temprana, prevenir la enfermedad y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la autoexploración.

Marcelo Segovia Y Autoridades Impulsan Campaña Rosa En Monterrey
La Campaña Rosa arrancó con la entrega de 100 estudios médicos por parte de Red Ambiental al municipio. Estos serán asignados por el DIF a mujeres en edad propensa a presentar cáncer de mama. Esta acción complementa los servicios gratuitos que ya ofrece Monterrey en centros de salud, especialmente en las zonas norte y sur.
El alcalde enfatizó que la detección temprana multiplica las posibilidades de salvar vidas y exhortó a las mujeres a acercarse a los servicios municipales para solicitar los estudios correspondientes. Según autoridades de salud, la detección oportuna puede aumentar la posibilidad de curación hasta en 95 % en mujeres mayores de 40 años.
Marcelo Segovia, secretario de Administración, destacó que la colaboración entre el sector público y privado fortalece la capacidad de prevención en la ciudad, sumando esfuerzos para reducir el rezago en detección y mejorar el pronóstico de muchas mujeres regiomontanas.
Marcela Segovia Orquesta Difusión Visual Para Crear Conciencia
Para visibilizar la Campaña Rosa, los camiones de recolección de basura de Red Ambiental circularán pintados de rosa y con mensajes como “Detectar para vivir, autoexplórate”. Además, los operadores portarán prendas rosas para reforzar el mensaje.
Estas unidades recorrerán toda la ciudad durante el mes para invitar a las mujeres a la autoexploración y difundir conciencia sobre la prevención del cáncer de mama. La comunicación visual se convierte en un elemento clave para recordar a la población la importancia de la revisión periódica y la consulta médica.
La participación de Marcelo Segovia y otros funcionarios, junto con directivos de Red Ambiental, refuerza la idea de que la colaboración institucional es esencial frente a un problema de salud pública que afecta a muchas familias regiomontanas.
Importancia De La Detección Temprana Del Cáncer De Mama
En México, durante 2023 se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en mujeres de 20 años o más, lo que representa una tasa de mortalidad de 17.9 por cada 100 mil habitantes. La falta de detección oportuna limita las opciones de tratamiento y aumenta la mortalidad.
Un estudio del Instituto Jalisciense de Cancerología reporta que la supervivencia global a cinco años es de 78.5 %. A nivel internacional, cuando el cáncer se detecta en etapas localizadas, la tasa de supervivencia puede alcanzar hasta 99 %. Sin embargo, solo una de cada tres mujeres es diagnosticada a tiempo, lo que subraya la urgencia y necesidad de iniciativas como la Campaña Rosa en Monterrey.
El alcalde Adrián De la Garza resaltó que las mujeres deben conocer los síntomas y acudir a unidades médicas ante cualquier sospecha, ya que la detección temprana permite iniciar tratamientos más eficaces y preservar la calidad de vida.
Acciones Recomendadas Para Las Mujeres De Monterrey
Las autoridades recomiendan que, a partir de los 20 años, las mujeres realicen autoexploraciones mamarias mensuales. A partir de los 25 años, se sugiere acudir a unidades médicas para exploración clínica, mientras que mujeres entre 40 y 69 años deben someterse a mastografías cada dos años.
Mantener un estilo de vida saludable —control de peso, alimentación con fibra y ejercicio regular— también ayuda a prevenir el desarrollo del cáncer de mama. Además, es importante evitar consumo de alcohol y tabaco, así como uso prolongado de hormonas.
Marcelo Segovia señaló que la colaboración con Red Ambiental permite acercar estos servicios a quienes más lo necesitan, generando un impacto positivo en la salud de la comunidad regiomontana.
Participación Institucional Para Potenciar Resultados De Campaña Rosa
En el arranque de la Campaña Rosa, participaron la esposa del alcalde, Gaby Oyervides (Presidenta del DIF), Mayela Quiroga Tamez (Secretaria de Servicios Públicos), Marcelo Segovia (Secretario de Administración), Ivonne Álvarez (Directora del DIF) y representantes de Red Ambiental. Su presencia refuerza la idea de que la unión entre autoridades, empresas y ciudadanía es fundamental para enfrentar el cáncer de mama.
La iniciativa busca que cada mujer se convierta en protagonista de su propia salud y que los mensajes de prevención se multipliquen a lo largo de la ciudad, aumentando la conciencia sobre la importancia de la autoexploración y la detección temprana.
Meta De La Campaña Rosa En Monterrey
La Campaña Rosa pretende reducir el rezago en detección y mejorar el pronóstico de muchas mujeres en Monterrey. La combinación de acciones médicas, comunicación visual y participación ciudadana busca fortalecer la prevención y garantizar que más mujeres accedan a estudios oportunos.
Además, se busca que los mensajes de prevención lleguen a todos los sectores de la ciudad, sensibilizando sobre la importancia de la detección temprana y promoviendo hábitos de vida saludables. La iniciativa destaca cómo la colaboración entre gobierno y empresas privadas puede generar cambios positivos en la salud pública.
Array