El pasado 9 de abril, Cabildo de Monterrey aprobó la reforma al Reglamento de Tránsito tras la finalización de la consulta ciudadana hecha sobre esta misma propuesta. A partir de hoy y su publicación el el Periódico Oficial, entre en vigor los cambios realizados a los artículo 139 y 140. Además, los alcaldes de San Pedro y San Nicolás están modificando sus reglamentos con miras hacia una homologación intermunicipal que permita un descongestionamiento vehicular en casos de accidentes menores.
La propuesta busca armonizar las normativas locales, especialmente en lo que respecta al manejo de accidentes menores, y mejorar la movilidad en las principales vialidades del estado.
La consulta, que estuvo disponible durante 21 días (15 días hábiles),sirviócomo una herramienta para recopilar opiniones de la ciudadanía.
¿Cuáles Son Los Objetivos De La Reforma Al Reglamento De Tránsito?
La reforma al Reglamento de Tránsito de Monterrey, que ya entra en vigor, tiene como objetivo agilizar el manejo de accidentes menores, específicamente los choques por alcance. Esta modificación busca mejorar la movilidad en las principales vialidades de Monterrey y disminuir los embotellamientos causados por este tipo de incidentes, los cuales representaron casi el 30% de los 67,528 choques registrados en la entidad en 2024, según el Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial.
A través de una consulta ciudadana, los alcaldes metropolitanos también han planteado la necesidad de homologar esta reforma en todo el área metropolitana. De esta forma, buscan armonizar las normativas locales, lo que permitirá una gestión más eficiente de los accidentes viales, sobre todo en zonas de alta densidad de tráfico. La propuesta también incluye mejoras en los protocolos para manejar los accidentes de tránsito, brindando mayor fluidez y menos congestión.
¿Qué Cambios Se Establecen Con La Nueva Reforma?
La reforma, aprobada el pasado 9 de marzo por el Cabildo de Monterrey y publicada en el Periódico Oficial del Estado, establece nuevas reglas para la gestión de accidentes menores en la ciudad. En los casos de choques leves, donde no hay personas lesionadas ni bajo el influjo de sustancias prohibidas, se permitirá el retiro inmediato de los vehículos involucrados para liberar la vía sin esperar a la llegada de los agentes de tránsito.
Este cambio es fundamental, ya que busca eliminar el impacto de los “choques por alcance”, que suelen generar grandes embotellamientos, especialmente en puntos neurálgicos de la ciudad como el centro de Monterrey. Al evitar que los vehículos permanezcan detenidos en la vía mientras se espera el reporte de las autoridades, se reducirá significativamente el tiempo de espera, mejorando así el flujo vehicular.
El artículo 139 y 140 del Reglamento de Tránsito fueron modificados para permitir que los conductores involucrados en accidentes menores tomen evidencia fotográfica, muevan sus vehículos a un lugar seguro y continúen con su camino. Sin embargo, es importante destacar que esta excepción no aplica si alguno de los conductores está bajo los efectos de alcohol o drogas, en cuyo caso se mantendrá el protocolo actual.
¿Qué Avenidas Serán Afectadas y Cómo Beneficiará la Reforma?
Con la entrada en vigor de la reforma, las avenidas principales de Monterrey, que han sido tradicionalmente puntos de congestión, se verán menos afectadas por accidentes menores. En este contexto, se espera que zonas de alto tráfico, como el centro de la ciudad y los accesos principales a la urbe, experimenten una mejora significativa en la fluidez vehicular.
A través de esta reforma, también se busca prevenir nuevos incidentes relacionados con los choques por alcance, los cuales constituyen un problema de gran magnitud para la movilidad en Monterrey. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad vial y la eficiencia en las calles, una prioridad para las autoridades municipales y estatales.
El Cabildo de Monterrey evaluará los resultados de la consulta ciudadana y las sugerencias de los regiomontanos, que serán fundamentales para adaptar esta reforma a las necesidades de la comunidad.
Homologación De Reglamentos Viales En El Área Metropolitana
Además de Monterrey, otros municipios del área metropolitana, como San Pedro y San Nicolás, también han modificado sus reglamentos viales para enfrentar el problema de los choques por alcance. Aunque cada municipio ha implementado reglas distintas, la intención es lograr una regulación más uniforme que beneficie la movilidad en toda el área metropolitana.
El objetivo es que los municipios cercanos adopten medidas similares, lo que facilitará la aplicación de normativas y la gestión de accidentes menores en todas las zonas de la capital regiomontana. Los alcaldes de estos municipios están trabajando en conjunto para que la reforma se pueda aplicar de manera efectiva y estandarizada, con la intención de reducir la congestión y mejorar la experiencia del conductor en toda la región.
Array