El DIF Monterrey impulsa la inclusión con el Taller de Lengua de Señas Mexicana dirigido al personal del Instituto Nacional Electoral. Con esta iniciativa, el municipio refuerza su compromiso con la accesibilidad, la empatía y la atención incluyente a las personas con discapacidad auditiva, fortaleciendo así una ciudad más humana y equitativa.
DIF Monterrey Promueve Capacitación En Lengua De Señas Mexicana
El DIF Monterrey impulsa la inclusión con el Taller de Lengua de Señas Mexicana, impartido al personal del Instituto Nacional Electoral (INE). La presidenta del organismo, Gaby Oyervides, encabezó la ceremonia de inicio acompañada por Olga Alicia Castro Ramírez, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, e Ivonne Álvarez, directora general del DIF municipal.
Oyervides destacó la importancia de capacitar a servidores públicos para brindar atención empática e incluyente, basada en el respeto y la comprensión de las necesidades de las personas sordas. “Las puertas del DIF Monterrey están abiertas porque para eso estamos, para servir. Y ahora, incluir al INE en este tipo de talleres nos llena de satisfacción y agradecimiento”, expresó.
La presidenta subrayó que este tipo de capacitaciones fortalecen la comunicación entre instituciones y ciudadanía, al tiempo que fomentan una cultura de inclusión. Por su parte, Olga Castro reconoció el valor de adquirir nuevas herramientas para ofrecer un servicio más humano: “Este taller nos brindará muchas herramientas para tener una mejor comunicación con todas las personas”, afirmó.
Capacitación Con Enfoque En Empatía Y Servicio Humano
El Taller de Lengua de Señas Mexicana del DIF Monterrey no se limita a enseñar un lenguaje alternativo, sino que busca sensibilizar al personal sobre la importancia de la empatía en la atención pública. Esta estrategia ha sido clave en la construcción de un Monterrey más accesible e incluyente.
Además de capacitar al INE, el DIF ha llevado este taller a empresas privadas y distintas áreas del gobierno municipal, incluyendo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que promueve la igualdad de oportunidades y el respeto hacia todas las personas, sin importar su condición auditiva.
Recientemente, el organismo también puso en marcha un curso de alfabetización y lectoescritura para personas sordas, con el propósito de fortalecer sus habilidades de comunicación. Asimismo, en coordinación con una empresa, se entregaron aparatos auditivos a quienes los requieren, mejorando así su calidad de vida.
DIF Monterrey Y Empresas Por La Inclusión Laboral
En línea con estas acciones, el DIF Monterrey impulsa la inclusión con el Taller de Lengua de Señas Mexicana también en el ámbito laboral. En junio pasado, el organismo colaboró con Grupo Bimbo para promover la contratación de personas con discapacidad auditiva, conmemorando el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana.
Supervisores y personal de la planta de Bimbo en Monterrey fueron capacitados por el DIF en LSM para fortalecer la comunicación y crear espacios de trabajo más accesibles. Durante la visita, Oyervides y Álvarez presenciaron una demostración de lo aprendido, donde los participantes se comunicaron directamente con empleados sordos.


“En el DIF Monterrey creemos firmemente en la inclusión como un valor que transforma vidas. Ver a estas personas integrarse al mundo laboral y comunicarse con sus compañeros gracias a la Lengua de Señas nos motiva a seguir construyendo entornos más justos y humanos”, expresó Oyervides.
Un Modelo De Inclusión Y Empatía En Monterrey
Gracias a la colaboración con instituciones públicas y privadas, el DIF Monterrey impulsa la inclusión con el Taller de Lengua de Señas Mexicana como parte de una política permanente de capacitación y acompañamiento. Estas iniciativas reflejan la convicción de que la inclusión no debe ser solo un ideal, sino una práctica cotidiana.
Con el apoyo de intérpretes y capacitadores especializados, el organismo ha logrado que cada vez más personas aprendan a comunicarse con la comunidad sorda. Este esfuerzo contribuye a derribar barreras y a promover la igualdad de oportunidades en todos los espacios, desde oficinas gubernamentales hasta centros laborales.
DIF Monterrey Reafirma Su Compromiso Con La Inclusión
El DIF Monterrey impulsa la inclusión con el Taller de Lengua de Señas Mexicana, consolidando su papel como una institución pionera en la creación de entornos accesibles. A través de programas de formación, equipamiento y sensibilización, el organismo continúa trabajando por una ciudad más empática, incluyente y humana.
Estas acciones fortalecen la integración social y laboral de las personas con discapacidad auditiva y promueven un modelo de servicio público más cercano y respetuoso. Monterrey se consolida así como un referente en políticas municipales de inclusión y respeto a la diversidad.
Array