El Municipio de Monterrey ha planteado tres importantes proyectos para aliviar el tráfico y la saturación en la Carretera Nacional, una de las vías más transitadas del sur de la ciudad. Ante el crecimiento poblacional de la zona del Huajuco, que ha aumentado más del 55% en los últimos 15 años, estos proyectos buscan mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión en la región.
Tres Proyectos Viales Buscan Descongestionar El Sur De Monterrey
El plan para aliviar la saturación vial en la Carretera Nacional incluye la construcción de un puente elevado, un paso a desnivel y dos carriles adicionales en la carretera. Estos proyectos, que comenzarán este año, fueron presentados ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) para su aprobación federal. El puente elevado conectará las avenidas Las Estancias y La Rioja, con dos carriles por sentido, mientras que el paso a desnivel permitirá que la Avenida Palmares cruce por debajo de la carretera, extendiéndola hacia el oriente.
La construcción de los dos carriles adicionales se extenderá desde Esfera hasta La Estanzuela, a lo largo de 1.3 kilómetros. Estos proyectos tienen como objetivo principal reducir el tráfico y mejorar la movilidad, al mismo tiempo que se crea una red local de transporte que reduzca la dependencia de la Carretera Nacional para desplazamientos dentro de la ciudad.
El Crecimiento Poblacional y sus Impactos en la Movilidad Urbana
El crecimiento poblacional en la zona del Huajuco ha sido un factor determinante en la saturación de la Carretera Nacional. Según el INEGI, la población de esta zona pasó de 41 mil 731 habitantes en 2010 a 64 mil 572 en 2020, lo que ha incrementado la demanda de infraestructura vial. A pesar de las dificultades de planificación que han retrasado estas obras durante años, el gobierno de Monterrey está decidido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la construcción de una infraestructura vial adecuada a las necesidades actuales de la ciudad.
La primera etapa de estos proyectos tiene como objetivo reducir el flujo de vehículos en la Carretera Nacional, evitando que se convierta en un cuello de botella que afecta a toda la ciudad. La creación de circuitos viales alternos y la construcción de más carriles contribuirán a aliviar la carga de vehículos en este punto crítico.
Reactivan Vialidades Regias En Zonas De Monterrey
Con una inversión de 300 millones de pesos, Monterrey ha reactivado el programa “Vialidades Regias”, que busca rehabilitar y reconstruir el asfalto en calles y avenidas clave de la ciudad. Este programa tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial y facilitar una mayor movilidad en todo el municipio.
Mejoras en la Infraestructura Vial de Monterrey

El programa “Vialidades Regias” se llevará a cabo en varias zonas de Monterrey durante los próximos seis meses, con el objetivo de rehabilitar 400 mil metros cuadrados de asfalto. Los trabajos comenzarán en la Avenida Valle Alto, en la zona sur de la ciudad, y se extenderán por 64 calles y 13 avenidas. La Secretaría de Infraestructura Sostenible municipal, encabezada por José Nazario Pineda, detalló que las obras se realizarán principalmente durante la noche para minimizar los impactos en el tráfico.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, destacó que la rehabilitación de las vialidades es crucial para evitar que la ciudad enfrente problemas similares a los de 2015, cuando el mal estado de las calles causó graves inconvenientes a los conductores. La meta de este proyecto es rehabilitar al menos un millón 800 mil metros cuadrados de asfalto, lo que mejorará significativamente la circulación y reducirá los embotellamientos.
Array