En un año de gestión, Monterrey ha mostrado avances en seguridad, movilidad, obras urbanas, sostenibilidad y apoyo social. En el auditorio Pabellón M, el alcalde de Monterrey destacó que el primer año de su administración estuvo marcado por programas estratégicos como ESCUDO, Monterrey Sostenible, Regio Ruta y Vialidades Regias. Los proyectos sociales y ambientales completaron el balance del trienio 2024-2027.
Bienestar Y Protección Animal
El primer informe contempla también presentar los resultados en bienestar animal. El Centro de Bienestar Animal ofreció atenciones gratuitas a perros y gatos. Se incluyeron vacunas, desparasitación, cortes de uñas y consultas médicas.
Además, 240 mascotas fueron adoptadas de manera responsable. Con esto, Monterrey reafirmó su compromiso con la protección de los animales y el cuidado integral de las mascotas.
La administración ha hecho hincapié que el bienestar animal es un componente clave de una ciudad moderna e incluyente. El objetivo es garantizar espacios seguros y servicios de calidad para quienes tienen un compañero de cuatro patas.
Seguridad Regia Como Parte Clave Del Primer Informe
La seguridad fue uno de los ejes centrales en el primer informe. El programa ESCUDO posicionó a Monterrey como referente nacional en prevención y proximidad ciudadana.
La policía regiomontana se consolidó como la mejor pagada del país, con un sueldo base superior al de la media nacional. Se renovaron uniformes y patrullas, proyectando confianza y disciplina.
Además, se instalaron más de 7 mil cámaras de videovigilancia, se habilitaron Puntos Seguros y se transformó el C4 en el primer C5 municipal del país, reduciendo la percepción de inseguridad de 69.8% en 2024 a 61.5% en 2025.
Fortalecimiento De La Policía Municipal Y Tecnologías
El Plan de Vida ofreció créditos de vivienda, capacitación y un bono a cadetes con clasificación A. Esto dignifica la labor policial y refuerza la seguridad económica de los elementos.
La tecnología fue otro pilar. El primer informe destacó la construcción de dos nuevos C4 en el norte y sur, que sumarán 965 cámaras en 193 puntos estratégicos.
Sostenibilidad Como Impulso Del Desarrollo Ambiental
El informe también incluyó el programa Monterrey Sostenible, que impulsa el desarrollo ambiental. El proyecto Recicla y Resuelve celebró su décima edición, recolectando residuos electrónicos, textiles, PET y aluminio.
El programa Adopta Un Árbol MTY avanza con la meta de sembrar ejemplares de árboles nativos. Vecinos, empresas y escuelas participan en la reforestación, logrando una alta tasa de sobrevivencia de los árboles.
Convenios Ambientales Y Compromisos Internacionales
En marzo, se firmó un convenio con Arca Continental para instalar estaciones de reciclaje de plástico.
El material recolectado será procesado en PetStar y sus ganancias serán donadas a organizaciones sociales. Ya se han recuperado siete toneladas de plásticos, con un valor superior a un millón de pesos.
Programas Sociales Reportados En El Primer Informe
El primer informe destacó la expansión de programas sociales del DIF Monterrey. La inversión alcanzó 100 millones de pesos en nuevos espacios comunitarios.
La Tarjeta Regia Plus es un programa pensado para beneficiar a las mujeres de Monterrey en situación vulnerable, tanto con apoyo económico como con asesorías y créditos para impulsar el desarrollo profesional.
El programa Útiles, Útiles entregó paquetes escolares gratuitos a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, durante todo julio.
La Prepa Regia brindó educación gratuita a dos generaciones graduadas. Además, el programa Monterrey Se Ve Mejor entregó lentes y atención de salud visual gratuita. La línea Habla Por Ellos continúa atendiendo casos de maltrato a adultos mayores.
Movilidad Y Obras Públicas Como Prioridad De Gobierno
También la movilidad es uno de los logros más visibles de este año. El programa Vialidades Regias rehabilitó 68 mil metros cuadrados de pavimento con una inversión de 142 millones de pesos.
El sistema Regio Ruta inició operaciones en julio. Hoy conecta cientos de colonias a través de cinco rutas gratuitas, beneficiando a la población regia..
El Circuito Vial Huajuco arrancó con una obra de pasos elevados, banquetas, iluminación y un corredor verde en La Rioja.

Compromiso Con Limpieza Y Renovación Urbana
El programa Monterrey Limpio retiró cableado viejo, realizó limpieza pluvial, recarpeteo en diversos puntos de la ciudad y más.
El programa Transformando Monterrey superó sus metas al intervenir 500 mil metros cuadrados de fachadas, 14 mil metros cuadrados de andadores y más de 3 mil viviendas.
En su Primer Informe, Adrián de la Garza destacó que el Centro de Bienestar Animal de Monterrey dio más de 13 mil atenciones gratuitas 🐾 y logró 240 adopciones responsables. 🐶🐱 Servicios como vacunación y desparasitación fueron los más solicitados.💙 pic.twitter.com/rFTG5P4s2P
— Nuevo León Primero (@nl_primero) September 24, 2025
¿Cuándo Se Presentará El Primer Informe De Gobierno?
El próximo martes 30 de septiembre, el edil regio presentará su Primer Informe de Gobierno en el Pabellón M.
Array