En la antesala del proceso electoral de 2027, un elemento crucial comienza a destacar entre quienes aspiran a la gubernatura de Nuevo León: la transparencia. Aunque en el discurso todos los actores políticos prometen rendición de cuentas, son pocos los que logran acreditarlo con hechos. El más reciente Semáforo de Transparencia publicado por el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (InfoNL) muestra que no todos han cumplido por igual con esta exigencia ciudadana.
Los datos recabados por el InfoNL abarcan los últimos tres años de gestión de diversos funcionarios y exfuncionarios públicos. Y si bien la mayoría de los nombres más conocidos aprueban, no todos lo hacen con la misma contundencia. Las calificaciones oscilan desde el mínimo aprobatorio hasta el 100 perfecto, lo cual permite a los ciudadanos distinguir entre el cumplimiento básico y el verdadero compromiso con la rendición de cuentas.
Adrián de la Garza, ejemplo de consistencia
Obtiene calificación perfecta en su primer trienio
Uno de los perfiles que sobresale en el listado del InfoNL es Adrián de la Garza, actual alcalde de Monterrey, quien durante su primer mandato (2018-2021) alcanzó el 100 de calificación en transparencia en múltiples trimestres, manteniéndose en “verde” durante toda su gestión. Esta consistencia lo posiciona como uno de los mejores evaluados, a pesar de las críticas que desde el Ejecutivo estatal se le han dirigido en años recientes.
La narrativa de “el viejo PRI” impulsada por el gobernador Samuel García durante sus campañas contrasta con las cifras oficiales que muestran a De la Garza como uno de los más comprometidos con el acceso a la información pública. A diferencia de muchos políticos que usan la transparencia como eslogan, en su caso hay evaluaciones documentadas que respaldan su historial.
La política de transparencia en Monterrey
El buen desempeño en materia de transparencia no se detuvo con la salida de Adrián de la Garza. Su sucesor, Luis Donaldo Colosio, quien gobernó Monterrey de 2021 a 2024 y actualmente es senador por Movimiento Ciudadano, también figura entre los mejor evaluados por InfoNL. Durante la mayor parte de su gestión mantuvo calificaciones que iban de 97.6 hasta alcanzar el 100, sin caer del rango de cumplimiento total.
Este resultado sugiere una continuidad institucional en la política de rendición de cuentas del municipio de Monterrey, independientemente de los colores partidistas. La administración de Colosio se suma así a los casos que demuestran que es posible mantener altos niveles de cumplimiento en transparencia, incluso en contextos políticos diversos y con grandes presiones pública.
Array