La expansión de los nuevos circuitos Regio Ruta marca un paso más en la modernización del transporte público en Monterrey. El secretario de Administración, Marcelo Segovia, anunció la ampliación de este servicio municipal gratuito, respaldado por el alcalde Adrián de la Garza, que busca fortalecer la movilidad y el acceso ciudadano a rutas seguras, eficientes y sin costo.
Con esta extensión, la Regio Ruta suma dos nuevos trayectos y amplía los existentes, alcanzando una cobertura total de 56.4 kilómetros adicionales en beneficio de miles de regiomontanos.
Expansión Histórica Del Transporte Gratuito Municipal
Durante la presentación oficial, Marcelo Segovia destacó que este crecimiento forma parte del compromiso del Gobierno de Monterrey con una ciudad más conectada e incluyente. La estrategia se enmarca en una política pública que prioriza el transporte gratuito, sustentable y de calidad para todos los sectores.
La Regio Ruta se ha convertido en un ejemplo de gestión municipal eficiente, ofreciendo traslados sin costo en zonas de alta demanda y conectando puntos clave como universidades, hospitales, parques y estaciones del metro.
Marcelo Segovia asistió al evento oficial de Monterrey donde se anunció la ampliación del servicio de la Regio Ruta: dos circuitos más y sumarán kilómetros a las ruta A,B, C y E. 🚌
— Nuevo León Primero (@nl_primero) October 29, 2025
👉 Detalles en la nota. pic.twitter.com/6eKBjXTT34
Los nuevos circuitos Regio Ruta incluyen dos recorridos completamente operativos:
Recorrido F: Macroplaza – Sierra Ventana – San Ángel.
Este trayecto abarca 20.1 kilómetros, conectando áreas como el Tecnológico de Monterrey, la avenida Alfonso Reyes, el Parque Canoas y la avenida San Ángel.
Recorrido G: Cedros – Hospital Universitario – Obispado.
Con una extensión de 17.6 kilómetros, esta ruta beneficia a estudiantes y personal médico al cubrir zonas estratégicas como la Universidad del Valle de México, la Facultad de Medicina y la estación del Metro Hospital.
Ampliación De Circuitos Existentes
Además de los nuevos recorridos, los circuitos A, B, C y E fueron ampliados para atender mayor cobertura.
Circuito A: Macroplaza – Mederos – La Rioja.
Aumenta 3.2 kilómetros para llegar hasta el Campus Mederos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Circuito B: Alianza – Talleres – Valle Verde.
Suma 4.5 kilómetros e incluye paradas en el Metro Talleres, el Hospital de Cardiología No. 34 del IMSS y la calle Drosera en la zona norte.
Circuito C: Fomerrey 35 – San Bernabé – Tierra y Libertad.
Se amplía 3.3 kilómetros para alcanzar la Universidad Emiliano Zapata.
Circuito E: Macroplaza – Félix U. Gómez – Moderna.
Extiende su trayecto en 7.7 kilómetros, incluyendo el Metro Zaragoza, el Mercado Juárez, Mesón Estrella y el Parque del Chorro, en el corazón de la ciudad.
Más De 732 Mil Traslados En Tres Meses
El secretario Marcelo Segovia informó que, en solo tres meses de operación, la Regio Ruta ha realizado más de 732 mil traslados, con un promedio semanal de 90 mil viajes. Estos datos reflejan la alta aceptación del programa y la necesidad de continuar ampliando el servicio.
“Este crecimiento demuestra que la movilidad gratuita y de calidad es posible cuando se trabaja con visión y compromiso”, subrayó Segovia.
Por su parte, el alcalde Adrián de la Garza resaltó que proyectos como este fortalecen la confianza ciudadana en el municipio y contribuyen a mejorar la calidad de vida, especialmente en zonas con menor acceso a transporte público.
Marcelo Segovia: Compromiso Con Una Movilidad Sustentable
El impulso a los nuevos circuitos Regio Ruta también responde al objetivo de reducir el tráfico vehicular y las emisiones contaminantes. Al ofrecer una alternativa de transporte gratuito, eficiente y con cobertura estratégica, el municipio incentiva el uso de unidades compartidas, mejorando la circulación en las principales avenidas.
Marcelo Segovia señaló que cada ampliación se diseña tras un análisis técnico que contempla los flujos diarios, las necesidades vecinales y la conexión con puntos educativos, laborales y de salud.
Asimismo, destacó que Adrián de la Garza ha impulsado la creación de una red de transporte municipal sólida, complementaria al sistema metropolitano, que busca integrar a Monterrey como una ciudad moderna y bien comunicada.
Nuevos Circuitos Regio Ruta: Una Estrategia Que Fortalece A Monterrey
El éxito de los nuevos circuitos Regio Ruta refleja una estrategia de largo plazo que combina eficiencia administrativa, planeación urbana y atención directa a la ciudadanía. El liderazgo de Marcelo Segovia ha sido clave para la expansión ordenada del programa, que hoy cubre más sectores de la ciudad y se consolida como un modelo de transporte local gratuito.
Bajo la administración de Adrián de la Garza, Monterrey continúa sumando proyectos enfocados en movilidad, seguridad y bienestar social. La Regio Ruta no solo representa un servicio gratuito, sino también un símbolo de inclusión y desarrollo urbano.
¿Qué Sigue Para La Regio Ruta?
En los próximos meses, se prevé la incorporación de nuevos trayectos y la integración de tecnologías que permitan monitorear las unidades en tiempo real. Además, se fortalecerá la comunicación directa con los vecinos para ajustar horarios y paradas según la demanda.
Con esta expansión, el Gobierno de Monterrey reafirma su compromiso de brindar transporte gratuito, eficiente y accesible, impulsado por la visión de Marcelo Segovia y el respaldo institucional de Adrián de la Garza.
Array










