El Primer Informe de Adrián se llevó a cabo el 30 de septiembre en el Pabellón M, donde el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, presentó los resultados de gobierno de su primer año. Con énfasis en movilidad, seguridad, programas sociales y regeneración urbana, el edil destacó logros y refrendó su compromiso con la ciudad y con un futuro más ordenado y seguro.
Primer Informe De Adrián Con Resultados Claros
En su discurso, Adrián de la Garza agradeció la confianza ciudadana al iniciar su tercer periodo como alcalde de Monterrey. Recordó que ese respaldo no lo asume como un triunfo personal, sino como un pacto democrático que debe responderse con resultados.
En un recinto lleno de invitados, ex gobernadores, legisladores y representantes de la sociedad, el edil afirmó: “Monterrey vuelve a estar de pie y está regresando a ser una ciudad ordenada y segura de la que todos nos sentimos orgullosos”.
Asimismo, rindió homenaje a Mauricio Fernández, exalcalde de San Pedro recientemente fallecido, y reconoció el apoyo de su esposa, Gaby Oyervides, al frente del DIF municipal.
Seguridad Y Tecnología Con El Programa ESCUDO
La seguridad fue uno de los pilares del Primer Informe de Adrián. El edil presentó la Estrategia de Seguridad para el Cuidado del Orden (ESCUDO), que combina tecnología, capacitación y equipamiento para fortalecer la corporación.
Con este plan, la Policía Regia es la mejor pagada del país, con un sueldo de 35 mil pesos mensuales. Esta medida permitió reducir en 88 por ciento las bajas voluntarias y, a la par, disminuir las cifras de delitos.
También se instalaron más de 7 mil cámaras de videovigilancia y mil puntos de monitoreo enlazados al C4. Se avanza en la construcción de dos C4 municipales que trabajarán coordinados con el primer C5 del país.
Programa ESCUDO y Seguridad Con Perspectiva De Género
Además de las implementaciones en materia de seguridad con el programa ESCUDO, el alcalde de Monterrey ha impulsado la instalación de Puntos Seguros y Senderos Seguros para regresar la tranquilidad a los transeúntes para caminar en la ciudad.
En particular, destacó la importancia de los cinco Senderos Seguros, programa integral para garantizar la videovigilancia, prevención y atención a mujeres en riesgo: cámaras conectadas al C4, luminarias y botones de pánico fueron instalados en las cinco ubicaciones.
Primer Informe De Adrián Destaca Programas Sociales Y Apoyo A La Mujer
Dentro del Primer Informe de Adrián, se resaltó el crecimiento de programas sociales. El DIF Monterrey destinó una inversión récord de 100 millones de pesos para rehabilitar todos sus centros de atención.
Entre las acciones destacan la línea Habla por Ellos, contra el maltrato de adultos mayores, y la campaña Monterrey se ve Mejor, que entregó más de 2 mil lentes gratuitos.
Igualdad De Oportunidades Para Mujeres: Tarjeta Regia
En apoyo a las mujeres, la Tarjeta Regia Plus alcanzó más de 4 mil beneficiarias en su primer año, con la meta de llegar a 45 mil. Cada apoyo bimestral de dos mil pesos representa un acompañamiento integral que busca autonomía económica y desarrollo integral.
Otros programas relevantes que gestionó el DIF Monterrey a lo largo del año fueron:
- Regio Fest
- Monterrey en Familia
- ¡Gracias Má!
- Peque Fest
- Un Regalo, Una Sonrisa
Movilidad Y Transporte Público Regio Ruta
La movilidad, uno de los mayores retos de la ciudad, fue abordada en el Primer Informe de Adrián. El programa Regio Ruta ya opera con cinco circuitos que recorren 100 kilómetros y conectan más de 320 colonias.
En apenas dos meses de servicio, este transporte gratuito y moderno trasladó a más de 170 mil personas. Las unidades cuentan con Wi-Fi, aire acondicionado, GPS y cámaras enlazadas al C4.
Además, se implementaron cuatro carriles reversibles en avenidas estratégicas como Carretera Nacional, Gonzalitos, Paseo de los Leones y Chapultepec, reduciendo los tiempos de traslado hasta en 50 por ciento. Monterrey también estrenó servicios de micromovilidad, con bicicletas y scooters eléctricos para traslados cortos y sustentables.
Primer Informe De Adrián Con Transformación Urbana
En su primer informe de gobierno, el alcalde subrayó la continuidad de programas como Transformando Monterrey, que rehabilitó más de 3 mil viviendas en la colonia Independencia. Este esfuerzo busca recuperar espacios públicos, fomentar la convivencia y fortalecer la identidad comunitaria.
El programa Vialidades Regias permitió rehabilitar más de un millón de metros cuadrados de pavimento, además de la modernización de 57 mil luminarias y la limpieza de 23 mil rejillas pluviales.
Uno de los proyectos emblemáticos es el Circuito Vial Huajuco, con una inversión de 637 millones de pesos. Esta obra de 4.5 kilómetros beneficiará a más de 13 mil familias con pasos deprimidos, puentes y un corredor verde en la zona sur.
Compromiso Con Futuro Y Prosperidad
Adrián de la Garza cerró el Primer Informe de Adrián reafirmando su compromiso con Monterrey. “Quiero reiterar mi compromiso: servir con honestidad, con entrega y resolviendo, dispuesto a poner mi experiencia al servicio de nuevas causas, para que juntos recuperemos el destino y la grandeza que Nuevo León merece”.
Los resultados en movilidad, regeneración urbana, seguridad y programas sociales muestran que Monterrey avanza hacia convertirse en una ciudad modelo en sostenibilidad, equidad y justicia social.
Array