Una llamada telefónica entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum cambió el rumbo de lo que iba a convertirse en un problema comercial inmediato. Estados Unidos pausará por 90 días la imposición de aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas. El anuncio llegó justo antes de que las medidas entraran en vigor este 1 de agosto.
Ambos mandatarios afirmaron que fue una llamada “muy buena”. Acordaron mantener el diálogo abierto para intentar construir un acuerdo comercial de largo plazo durante este nuevo periodo. El objetivo: resolver tensiones en torno a temas como migración, seguridad y tráfico de drogas.
Por ahora, México continuará pagando los aranceles ya vigentes: 25% al tráfico de fentanilo, 25% a los automóviles y 50% al acero, aluminio y cobre. Pero el golpe del 30% generalizado quedó pausado… al menos, de momento.
México Gana Tiempo Para Negociar
La llamada entre Sheinbaum y Trump fue clave. Según la presidenta mexicana, el diálogo permitió frenar el aumento arancelario que entraría en vigor en cuestión de horas. En sus redes sociales, Sheinbaum publicó que lograron un plazo de 90 días para avanzar en un acuerdo.
Lo que estaba en juego no era menor. Estados Unidos tenía previsto elevar al 30% los impuestos a productos mexicanos, lo cual habría afectado a distintos sectores industriales y exportadores. Para Sheinbaum, esto representaba un reto mayúsculo en su aún joven mandato.
Pero el resultado fue positivo, al menos por ahora. “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió.
Durante la charla también participaron Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Roberto Velasco, parte del equipo mexicano responsable de las relaciones exteriores y la política económica internacional.
Trump Impone Condiciones A México Para Los Aranceles
Del lado estadounidense, Trump no dudó en usar su plataforma Truth Social para contar su versión. Confirmó la prórroga y detalló los aranceles que seguirán vigentes, al menos durante este nuevo lapso.

Estados Unidos mantendrá el 25% al tráfico de fentanilo, el 25% a los automóviles y el 50% al acero, aluminio y cobre. Estos porcentajes se impusieron como parte de su política comercial desde su regreso a la presidencia en enero.
Trump también exigió a México eliminar sus barreras comerciales no arancelarias, que según él, son numerosas y afectan la competitividad estadounidense. Además, advirtió que si no se llega a un acuerdo en los próximos tres meses, las medidas podrían reactivarse.
La administración republicana ha usado los aranceles como herramienta de presión, especialmente para abordar temas como la migración ilegal y el tráfico de drogas, dos temas centrales en la agenda de Trump desde su primer mandato.
Participan Altos Funcionarios En La Llamada
La conversación no fue solo entre Sheinbaum y Trump. Estuvieron presentes varios miembros del gabinete estadounidense, incluidos nombres importantes como J.D. Vance (vicepresidente), Scott Bessent (Tesoro), Marco Rubio (Estado), y Howard Lutnick (Comercio).
También participaron Jamieson Greer, Susie Wiles, Stephen Miller y el asesor de seguridad nacional. Todos ellos, figuras clave en el círculo cercano de Trump, mostraron con su presencia el peso que le están dando a esta negociación bilateral.
La propia Sheinbaum también estuvo acompañada de sus funcionarios más experimentados. Esto muestra que, a pesar de las diferencias políticas entre ambos países, existe un canal abierto que intenta evitar que los conflictos escalen.
¿Qué Sigue En Los Próximos 90 Días Respecto A Los Aranceles?
Aunque el riesgo inmediato fue contenido, la tensión no ha desaparecido. Estados Unidos ha sido claro: espera acciones firmes de México en temas de migración y seguridad fronteriza. A cambio, ofrece una posible ruta de negociación comercial.
Durante los próximos tres meses, los equipos de ambos gobiernos buscarán construir una propuesta que satisfaga los intereses mutuos. No será fácil. Trump ha sido impredecible en sus decisiones, y las elecciones en EE.UU. están a la vuelta de la esquina.
México, por su parte, busca mantener el equilibrio. No quiere tensiones comerciales, pero tampoco quiere ceder más de lo necesario en cuestiones de soberanía y seguridad. El reto es grande.
Aranceles, Migración Y Frontera: Una Agenda Compleja
Los temas pendientes entre México y Estados Unidos no se reducen a lo comercial. El tráfico de fentanilo, la migración irregular y la seguridad fronteriza son factores que complican cualquier negociación. Para Trump, cada uno es una palanca de presión.
En sus mensajes, el presidente estadounidense insistió en que la frontera sigue siendo “compleja”. Pero también reconoció que “cada vez más nos estamos entendiendo mejor” con Sheinbaum. Este tono moderado no es habitual en él, lo que podría indicar una ventana de oportunidad.
México, por su parte, deberá mostrar avances reales en estos temas. La coTrump Pausa Aranceles A México 90 Díasoperación en seguridad será vigilada de cerca. Y cualquier paso en falso podría tener consecuencias económicas.
ArrayTuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN